jueves, 22 de diciembre de 2011
La película transcurre en 1939, época en la que los fascistas estaban al poder,los cuales tenían un extraño vicio de matar que les costó muy caro a los judíos.
El protagonista ,Guido, un italiano judío se enamora de una bella mujer la cual mantuvo una relación con un importante nazi. Esta mujer y Guido se enamoraron y fruto de su amor tuvieron un hijo, Josué.
Al empezar la guerra los nazis deportaron a Guido y a Josué a un campo de concentración, la madre tuvo una actitud solidaria con su familia, que era todo lo que tenía, y se unió de incógnito a todos los judíos recluidos, aunque las mujeres y hombres estaban separados.
En cuanto llegaron al centro de concentración, Guido gracias a su virtud de la imaginación, tuvo talante de en esas circunstancias inventarse un juego para que su hijo estuviera aislado de la terrible verdad de la que estaba rodeado. Este consistía en que debían cumplir una serie de normas, tales como no molestar a los guardias y hacer lo que ellos le mandasen, para conseguir puntos y al ganar les diesen un tanque blindado para salir de allí y volverse a encontrar con su madre.
Con todo lo que pasaron la guerra finaliza y Guido va en busca de su mujer para reencontrarse, pero un soldado le encuentra y le mata.
Al estar los judíos ya a salvo, con el gran valor de pasar por todo esto, se encontraron con su familia como ocurrió con Josué y su madre, y sí Josué consiguió su premio: les recogieron en un tanque y volvió a estar al lado de su madre y todo con una gran sonrisa en la cara gracias al carácter de su padre.
martes, 15 de noviembre de 2011
Actividad 3: ¿Qué nos diferencia de los animales?
¿Cómo empezar con este tema tan discutible y tan opinable?
Blurggg para intentar aclararte las ideas, los humanos están en una clase diferente a la de los demás animales, y, muy importante, en una clase superior. Esta superioridad se debe a que nosotros controlamos todo, lo que ocurre en nuestro planeta, La Tierra, está en nuestras manos porque tenemos la capacidad de ello. ¿Y por qué nosotros y no, por ejemplo, nuestros antepasados los monos?
El ser humano es racional, eso significa que podemos por ejemplo pensar en el futuro, aparte de en el presente y pasado, es decir que los animales pueden recordar cosas, aunque la cantidad y la calidad depende del animal y su memoria, pero sí que pueden hacerlo, también pueden pensar en el presente y el futuro a corto plazo, pueden pensar en que van a cazar su cena hoy pero no piensan en que dentro de dos días se van a encontrar con más animales de su misma especie.
En cambio nosotros somos capaces de pensar en el presente, en el pasado con una extensa memoria que nos caracteriza, y en el futuro, que nos permite hacer planes a largo plazo y recordarlos y cumplirlos.
También somos racionales porque somos conscientes de lo que está mal y lo que está bien, aunque lo bueno y lo malo sea relativo me refiero a lo general, lo que nos han enseñado, aunque hay muchos animales domesticados, pero aunque sepan lo que está bien y está mal lo han aprendido desde pequeños como nosotros, pero sigue habiendo diferencias, me refiero a que si no no habría perros que hacen daño, que se descontrolan o que no obedecen, sí también nosotros hacemos algunas de estas cosas pero somos conscientes de ello y lo hacemos porque nosotros decidimos que lo vamos a hacer o no.
Aunque haya gente que por problemas tanto personales como psíquicos tengan actitudes malas o extrañas, eso no es lo normal. Lo normal es que las personas tengan la capacidad de ponerse en la piel del otro y saber o hacerse una idea de lo que esa persona sentiría si le hiciésemos algo que a nosotros no nos gustaría que nos hiciesen. Como en nuestro planeta dicen: no hagas a los demás lo que no quieran que te hagan a ti.
Tenemos conciencia de que si tratamos a los demás mal nos quedaremos sin nadie, por eso tampoco hacemos el mal a otras personas, siempre generalmente, tenemos miedo a que nos dejen solos de quedarnos aislados, y nosotros necesitamos estar rodeados de gente, tener un apoyo, alguien que al menos sepa que existamos. Pero los animales aunque se hagan daño entre ellos es posible o que uno de los dos muera y el otro no tenga remordimientos o que sea una simple pelea sin muerte final. Seguramente los animales solo necesiten unos padres al principio de su vida para que les enseñen lo que tienen que hacer a lo largo de su vida, y después una pareja para reproducirse, nada más. Sí muchos van en manadas pero por su propia seguridad para que cuando otra manada les ataque se puedan defender y sean un grupo más fuerte.
Blurggg, ¿has visto algún animal desde tu todoscopio llorar? ¿Y a un humano?, los animales no lloran, ni ríen, no tienen esas emociones que los humanos expresamos tan diariamente.
Y en cuanto los sentimientos, las personas sentimos tenemos eso que llamamos sentimientos, podemos sentir amor, odio, etc, esto es lo que nos hace ser más humanos. Pero los animales no está tan claro, no está probado que ellos tengan estas sensaciones, pero claro que ellos cogen cariño tanto a humanos como a otros animales.
Para hablar de otra característica que nos puede diferenciar, como es la de la imaginación, nos podemos adentrar en los sueños. Está comprobado que las personas soñamos cada vez que dormimos aunque no nos acordemos de estos, pero, ¿y los animales?...No no está comprobado, y es más nosotros soñamos cuando estamos en la fase MOR ( Movimiento Ocular Rápido) y hay estudios que nos dicen que los animales no tienen esta fase del sueño, ya que los delfines y los caballos tienen que dormir flotando y de pie, respectivamente, lo cual es imposible que esta fase aparezca en su periodo de sueño.
Ya que nosotros damos mucho lugar a nuestra imaginación en los sueños, ellos posiblemente no tengan esa oportunidad de imaginar y soñar.
Última cuestión, ¿saben los animales de su existencia?
Mi respuesta es depende.
En el video visto en clase aparecía un gorila el cual tenía un espejo de frente y parecía darse cuenta de que era él el reflejado, ya que su monitora le había pegado una pegatina en la frente y él sin ninguna ayuda, únicamente mirándose al espejo, se la quitó sin ninguna duda.
Pero hay otros animales que parecen no tener consciencia de su existencia ya que se asustan de su reflejo, o intentan mantener una relación con él, o incluso pelearse.
Es posible que, en el ejemplo del mono, este se dé cuenta porque se lo han enseñado desde pequeño y le han enseñado a lo largo de su vida con ejercicios todo lo que debe de hacer en esta situación y en el segundo ejemplo se lo encuentre y como nunca antes lo había experimentado su cerebro no sea capaz de observar la realidad.
En cambio nosotros somos capaces de reconocernos en el reflejo del espejo, hasta en una foto.
Aunque esta sea mi opinión me he apoyado en otros artículos de opinión, en noticias, videos… Espero haberte ayudado Blurggg, suerte.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Actividad 2
En nuestro país hay una serie de leyes y hoy estamos aquí todos porque alguna o varias de estas leyes se han incumplido, y en estos casos se debe castigar estos hechos dependiendo del nivel del delito, según la justicia actual.
No podemos negar que la vida de Godric ha sido difícil pero todos debemos de tener en cuenta lo que se debe y no se debe hacer, tenemos nuestros derechos, nuestras opiniones y son respetables pero también tenemos una clase de normas, llamadas leyes, que hay que cumplir y si no es así como ha ocurrido con el acusado se deberán castigar.
La gente con la cual se ha juntado el aquí presente no puede ser buena para nadie pero está claro que han intervenido ,por decirlo de alguna manera, en su comportamiento al igual que sus padres y todo lo que le ha rodeado.
Pero esto solo es una excusa más, ya que se debe tener personalidad y principios propios para poder llegar a una vida mejor, es decir que si ha llegado hasta aquí también es cosa suya, se puede luchar con uno mismo si es de verdad y se quiere, pero ya sabemos que él no lo ha hecho.
Se puede haber visto presionado o sin tener ninguna otra opción o ayuda, pero si hubiese querido la hubiera tenido con todas las ayudas y progresos que hay hoy en día.
También hay otro obstáculo en los delitos cometidos por Godric, que ha entrometido a un animal.
Ese perro que ha sido el que ha hecho daño físico a la otra persona ha sido provocado por él, es decir que si el acusado no hubiese provocado al animal con la intención con la que lo ha hecho, no hubiese herido a la victima.
El perro no es que sea otra victima más ya que no ha sido herido, pero no tiene culpa pues Godric sabia perfectamente lo que hacía y que estaba mal en cambio el animal no tenía conciencia de ello.
No podemos negar que la vida de Godric ha sido difícil pero todos debemos de tener en cuenta lo que se debe y no se debe hacer, tenemos nuestros derechos, nuestras opiniones y son respetables pero también tenemos una clase de normas, llamadas leyes, que hay que cumplir y si no es así como ha ocurrido con el acusado se deberán castigar.
La gente con la cual se ha juntado el aquí presente no puede ser buena para nadie pero está claro que han intervenido ,por decirlo de alguna manera, en su comportamiento al igual que sus padres y todo lo que le ha rodeado.
Pero esto solo es una excusa más, ya que se debe tener personalidad y principios propios para poder llegar a una vida mejor, es decir que si ha llegado hasta aquí también es cosa suya, se puede luchar con uno mismo si es de verdad y se quiere, pero ya sabemos que él no lo ha hecho.
Se puede haber visto presionado o sin tener ninguna otra opción o ayuda, pero si hubiese querido la hubiera tenido con todas las ayudas y progresos que hay hoy en día.
También hay otro obstáculo en los delitos cometidos por Godric, que ha entrometido a un animal.
Ese perro que ha sido el que ha hecho daño físico a la otra persona ha sido provocado por él, es decir que si el acusado no hubiese provocado al animal con la intención con la que lo ha hecho, no hubiese herido a la victima.
El perro no es que sea otra victima más ya que no ha sido herido, pero no tiene culpa pues Godric sabia perfectamente lo que hacía y que estaba mal en cambio el animal no tenía conciencia de ello.
lunes, 10 de octubre de 2011
Actividad 1
Que a veces aunque estés rodeado de gente te sientes solo, por cualquier tipo de circunstancia. Y este es un sentimiento que me suele pasar actualmente, que es posible que me suceda porque estoy experimentando la vida como todo el mundo ha hecho, creo que es una sensación muy común.
Mi opinión es que los amigos se cuentan con los dedos de la mano, es decir que los verdaderos amigos son los que te lo han demostrado. Que los demás son conocidos aunque te lleves muy bien.
Los de verdad son los de toda la vida, aunque los puedes conocer de hace dos días pero si es un amigo de verdad aunque no sea de siempre que lo parezca e intentar que lo sea para siempre.
Las palabras, hay algunas que utilizamos continuamente sin importancia otras nos cuesta mucho pronunciarlas, a eso me refiero soy una persona a la que le cuesta muchísimo decir las palabras importantes ya que las doy mucha importancia. Y no me gusta que la gente las digan sin pensar ya que eso puede provocar cosas innecesarias a la persona a la que van dirigidas.
No soporto que la gente pase de la gente que le ha apoyado aunque ahora mismo tengan sus diferencias, que no miren al pasado y que recuerden todo lo que pasaron. Yo no paso de todo, yo apoyo a quien me ha apoyado veo todo lo positivo de las situaciones.
Yo no vivo en la ignorancia de todo lo que me rodea, soy de las personas que le dan mil vueltas a cualquier detalle tonto. Aunque a veces me gustaría vivir en la ignorancia pero me han enseñado a abrir los ojos y a no ser así.
No soy una persona que tenga ego, ya que esta palabra viene de egoísta y no me considero así. Suelo pensar mucho en las demás personas que en mi, ya que si las personas a las que quiero están bien yo también lo hago.
Mi opinión es que los amigos se cuentan con los dedos de la mano, es decir que los verdaderos amigos son los que te lo han demostrado. Que los demás son conocidos aunque te lleves muy bien.
Los de verdad son los de toda la vida, aunque los puedes conocer de hace dos días pero si es un amigo de verdad aunque no sea de siempre que lo parezca e intentar que lo sea para siempre.
Las palabras, hay algunas que utilizamos continuamente sin importancia otras nos cuesta mucho pronunciarlas, a eso me refiero soy una persona a la que le cuesta muchísimo decir las palabras importantes ya que las doy mucha importancia. Y no me gusta que la gente las digan sin pensar ya que eso puede provocar cosas innecesarias a la persona a la que van dirigidas.
No soporto que la gente pase de la gente que le ha apoyado aunque ahora mismo tengan sus diferencias, que no miren al pasado y que recuerden todo lo que pasaron. Yo no paso de todo, yo apoyo a quien me ha apoyado veo todo lo positivo de las situaciones.
Yo no vivo en la ignorancia de todo lo que me rodea, soy de las personas que le dan mil vueltas a cualquier detalle tonto. Aunque a veces me gustaría vivir en la ignorancia pero me han enseñado a abrir los ojos y a no ser así.
No soy una persona que tenga ego, ya que esta palabra viene de egoísta y no me considero así. Suelo pensar mucho en las demás personas que en mi, ya que si las personas a las que quiero están bien yo también lo hago.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)











