domingo, 13 de mayo de 2012

3.La tecnología


¿Qué es la brecha digital?
La brecha digital es un problema que tenemos hoy en  día, es una, si no la razón más importante, de la separación entre países desarrollados y subdesarrollados. Que consiste en que la gente de una determinada zona puede y sabe utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación, pero hay otra parte del mundo que ni tiene los recursos necesarios para utilizarlo ni para saber usarlos, a estos dos bloques les separa la brecha digital.
¿Piensas que el progreso tecnológico de la humanidad es paralelo al progreso moral de la misma?
En mi opinión no creo que el progreso tecnológico pueda cambiar y mejorar la conducta de las personas, que es lo que entendemos por un progreso moral. Ese progreso tecnológico podría dar más información sobre asuntos, para tener más puntos de vista y no sólo los que te rodean y cambiar el pensamiento de la gente tanto para bien como para mal, pero eso no cambia que esa información pueda llegar a través de otros medios.
¿Puedes poner un ejemplo que coincidan el progreso tecnológico y el progreso moral?
Un ejemplo que estamos acostumbrados a ver es el de asociaciones solidarias, por ejemplo en internet tenemos  mucha más información, y hablo de España, que hace años gracias al progreso tecnológico. En internet nos ofrece mucha más información sobre la vida de otras personas, lo que hacen con lo que les damos y todo lo que necesitan; así muchas personas han cambiado su mentalidad y se han vuelto más solidarias, más caritativos y más humildes.
¿Puedes poner un ejemplo en el que no coincidan?
Algo que nos mueve a todo el mundo y que nunca acaban son las guerras. Aunque sigamos avanzando tecnológicamente seguirá habiendo guerras por temas religiosos, políticos o económicos. La tecnología no cambia a las personas ni de cultura ni de pensamientos sobre el bien y el mal en estos casos.
¿Piensas que el derecho a la tecnología podría ser un derecho humano?
No creo que el acceso a la tecnología deba ser un derecho humano, creo que hay derechos vitales y por eso son humanos. No podemos comparar el derecho a la vida con el derecho a la tecnología, aunque creo que todo el mundo debe poder optar a informarse y a tener su propia opinión después de haberse informado.

No hay comentarios: