martes, 15 de noviembre de 2011

Actividad 3: ¿Qué nos diferencia de los animales?

¿Cómo empezar con este tema tan discutible y tan opinable?
Blurggg para intentar aclararte las ideas, los humanos están en una clase diferente a la de los demás animales, y, muy importante, en una clase superior. Esta superioridad se debe a que nosotros controlamos todo, lo que ocurre en nuestro planeta, La Tierra, está en nuestras manos porque tenemos la capacidad de ello. ¿Y por qué nosotros y no, por ejemplo, nuestros antepasados los monos?
El ser humano es racional, eso significa que podemos por ejemplo pensar en el futuro, aparte de en el presente y pasado, es decir que los animales pueden recordar cosas, aunque la cantidad y la calidad depende del animal y su memoria, pero sí que pueden hacerlo, también pueden pensar en el presente y el futuro a corto plazo, pueden pensar en que van a cazar su cena hoy pero no piensan en que dentro de dos días se van a encontrar con más animales de su misma especie.

En cambio nosotros somos capaces de pensar en el presente, en el  pasado con una extensa memoria que nos caracteriza, y en el futuro, que nos permite hacer planes a largo plazo y recordarlos y cumplirlos.
También somos racionales porque somos conscientes de lo que está mal y lo que está bien, aunque lo bueno y lo malo sea relativo me refiero a lo general, lo que nos han enseñado, aunque hay muchos animales domesticados, pero aunque sepan lo que está bien y está mal lo han aprendido desde pequeños como nosotros, pero sigue habiendo diferencias, me refiero a que si no no habría perros que hacen daño, que se descontrolan o que no obedecen, sí también nosotros hacemos algunas de estas cosas pero somos conscientes de ello y lo hacemos porque nosotros decidimos que lo vamos a hacer o no.
Aunque haya gente que por problemas tanto personales como psíquicos tengan actitudes malas o extrañas, eso no es lo normal. Lo normal es que las personas tengan la capacidad de ponerse en la piel del otro y saber o hacerse una idea de lo que esa persona sentiría si le hiciésemos algo que a nosotros no nos gustaría que nos hiciesen. Como en nuestro planeta dicen: no hagas a los demás lo que no quieran que te hagan a ti.
Tenemos conciencia de que si tratamos a los demás mal nos quedaremos sin nadie, por eso tampoco hacemos el mal a otras personas, siempre generalmente, tenemos miedo a que nos dejen solos de quedarnos aislados, y nosotros necesitamos estar rodeados de gente, tener un apoyo, alguien que al menos sepa que existamos. Pero los animales aunque se hagan daño entre ellos es posible o que uno de los dos muera y el otro no tenga remordimientos o que sea una simple pelea sin muerte final. Seguramente los animales solo necesiten unos padres al principio de su vida para que les enseñen lo que tienen que hacer a lo largo de su vida, y después una pareja para reproducirse, nada más. Sí muchos van en manadas pero por su propia seguridad para que cuando otra manada les ataque se puedan defender y sean un grupo más fuerte.

Blurggg, ¿has visto algún animal desde tu todoscopio llorar? ¿Y a un humano?, los animales no lloran, ni ríen, no tienen esas emociones que los humanos  expresamos tan diariamente.
Y en cuanto los sentimientos, las personas sentimos tenemos eso que llamamos sentimientos, podemos sentir amor, odio, etc, esto es lo que nos hace ser más humanos. Pero los animales no está tan claro, no está probado que ellos tengan estas sensaciones, pero claro que ellos cogen cariño tanto a humanos como a otros animales.
Para hablar de otra característica que nos puede diferenciar, como es la de la imaginación, nos podemos adentrar en los sueños. Está comprobado que las personas soñamos cada vez que dormimos aunque no nos acordemos de estos, pero, ¿y los animales?...No no está comprobado, y es más nosotros soñamos cuando estamos en la fase MOR ( Movimiento Ocular Rápido) y hay estudios que nos dicen que los animales no tienen esta fase del sueño, ya que los delfines y los caballos tienen que dormir flotando y de pie, respectivamente, lo cual es imposible que esta fase aparezca en su periodo de sueño.


Ya que nosotros damos mucho lugar a nuestra imaginación en los sueños, ellos posiblemente no tengan esa oportunidad de imaginar y soñar.
Última cuestión, ¿saben los animales de su existencia?
Mi respuesta es depende.
En el video visto en clase aparecía un gorila el cual tenía un espejo de frente y parecía darse cuenta de que era él el reflejado, ya que su monitora le había pegado una pegatina en la frente y él sin ninguna ayuda, únicamente mirándose al espejo, se la quitó sin ninguna duda.
Pero hay otros animales que parecen no tener consciencia de su existencia ya que se asustan de su reflejo, o intentan mantener una relación con él, o incluso pelearse.
http://www.youtube.com/watch?v=DHXec6YhKhg


Es posible que, en el ejemplo del mono, este se dé cuenta porque se lo han enseñado desde pequeño y le han enseñado a lo largo de su  vida con ejercicios todo lo que debe de hacer en esta situación  y en el segundo ejemplo se lo encuentre y como nunca antes lo había experimentado su cerebro no sea capaz de observar la realidad.

En cambio nosotros somos capaces de reconocernos en el reflejo del espejo, hasta en una foto.
Aunque esta sea mi opinión me he apoyado en otros artículos de opinión, en noticias,  videos… Espero haberte ayudado Blurggg, suerte.